Un análisis sobre las posibilidades de predicción de la mortalidad futura aplicando el modelo Lee-Carter

Un análisis sobre las posibilidades de predicción de la mortalidad futura aplicando el modelo Lee-Carter

Amancio Betzuen

Resumen

Hasta finales del siglo pasado los actuarios se dedicaban a estudiar la mortalidad de colectivos de personas en función, únicamente de la edad. Se trataba de estudios de tipo estático y su aplicación práctica proporcionaba sobreestimaciones de la mortalidad con el consiguiente riesgo de longevidad en aplicaciones tales como la Seguridad Social, Planes de Pensiones, Seguros de Vida, entre otros. Estudios de finales del siglo pasado, basándose en análisis estocásticos e introduciendo la evolución de la mortalidad a través del tiempo de calendario, proporcionaban proyecciones de la mortalidad futura en términos mucho más reales, es lo que se conoce como la evolución dinámica de la mortalidad. Nosotros hemos estudiado la viabilidad de uno de estos métodos, quizás el más conocido como es el de Lee-Carter. En primer lugar hemos contrastado la validez del modelo utilizando un criterio tan asumible como el “backtesting”. En segundo lugar hemos elegido un intervalo factible para la validez de la proyección y finalmente lo hemos aplicado a un colectivo como es la población española, para ambos sexos, contrastando el resultado y proyectándolo hasta el año 2030.

Keywords:

Lee-Carter model, Mortality forecasting, Time series, Lifeexpectancy.

Descargue este artículo en pdf