Presentada conjuntamente con la DGSFP
- Cuenta con prólogo de María Kameranova (AAE) y epílogo de Tomás Soley (Presidente de ASSAL)
Madrid, 24 de octubre de 2022.
El Instituto de Actuarios Españoles ha presentado hoy la actualización de la Guía de Autorregulación de la Función Actuarial bajo Solvencia II, en la que se incluyen novedades como la relación entre la función actuarial y las tablas biométricas, IFRS17, sostenibilidad y la auditoría interna.
En el evento celebrado en la sede de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, han participado José Antonio Fernández de Pinto (subdirector General de Inspección), Magdalena Rubio (subdirectora General de Solvencia), Rafael Moreno (presidente del IAE), Fernando Ariza (Vicepresidente del IAE), Pablo Olmo (Coordinador del grupo de trabajo) y los miembros del grupo de trabajo Iratxe Galdeano, José Gabriel Puche, Sonia Vicente y Aitor Milner.
El Instituto de Actuarios Españoles emitió este primer estándar profesional actuarial para impulsar la puesta en marcha de la Función Actuarial, como función clave establecida por la Directiva de Solvencia en su segundo pilar, y que afecta directamente a los Actuarios.
“La normativa española de supervisión y solvencia va más allá que la Directiva europea de Solvencia II, reconociendo expresamente al actuario como el profesional cualificado para ejercer la Función Actuarial y estableciendo una reserva legal de actividad. De ahí la necesidad de que el Colegio Profesional emita estándares profesionales y los mantenga actualizados”, afirmó Rafael Moreno, Presidente del IAE.
Por su parte, Fernando Ariza, Vicepresidente del IAE, afirmó que “la nueva versión de la Guía de la Función Actuarial no sólo resultará de utilidad para la aplicación práctica de esta Función Clave bajo el marco de Solvencia II, sino que es una muestra de la buena salud del sector asegurador, y del actuario en particular, como uno de los grandes agentes de transformación y progreso de la sociedad”.
La Guía cuenta con prólogos de María Kameranova (Presidenta de la Actuarial Association of Europe – AAE) y Rafael Moreno (Presidente del IAE) , y epílogo de Tomás Soley (Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina – ASSAL).
En su epílogo, Tomás Soley, Presidente de ASSAL, destaca que “Las últimas décadas ha sido clara la estrecha relación de intercambio y cooperación que los supervisores en Hispanoamérica han mantenido. En el marco de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) no ha faltado el apoyo decidido y permanente de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de España (DGSFP). Por su lado, desde hace más de dos años se ha intensificado también un valioso intercambio con el Instituto de Actuarios Españoles (IAE), cuyo resultado no podrá ser otro que mejorar la práctica actuarial de la región Latinoamericana en beneficio de la profesión y los asegurados”.
El Grupo de Trabajo lo han compuesto actuarios colegiados responsables de la Función Actuarial y otros pertenecientes a áreas técnicas y de las otras tres Funciones Clave (Riesgos, Cumplimiento y Auditoría Interna): Ángel Antón López, Fernando Ballesteros Martínez, Joaquín Benavides López, Iratxe Galdeano Larisgoitia, Carlos García Hormigos, Pablo García García, Clara Gómez Bermúdez, Joaquín Lassalle Monserrat, Antonio López Morales, Valentín Martín de los Ríos, Aitor Milner Resel, Rafael Moreno Ruiz, Óscar Navarro Ortega, Manuel Peraita Huerta, José Gabriel Puche de la Horra, Enrique Riego Miedes, Jesús M. Román Martín, Santiago Romera Igea, Antonio Rubio Pallarés, Luis María Sáez de Jáuregui Sanz, Eduardo Sánchez Delgado, y Sonia Vicente Alonso.






