Modelo de proyección de seguros aplicado al ramo de decesos
Dr. Sergio Real Campos.
Resumen
Este artículo propone un modelo de proyección de flujos probables de primas y siniestros sobre un asegurado tipo de decesos para demostrar que la provisión de la cartera antigua del mencionado ramo se manifiesta insuficiente para salvaguardar los intereses de los asegurados, si sólo se provisiona el 7,5% de las primas tal y como dicta el Reglamento de Ordenación del Seguro Privado de 1998 (en adelante ...
Read More
Anales 2009
Graduación de la mortalidad en Andalucía con modelos de mortalidad con heterogeneidad inobservable,
GRADUACIÓN DE LA MORTALIDAD EN ANDALUCÍA CON MODELOS DE MORTALIDAD CON HETEROGENEIDAD INOBSERVABLE
Antonio Fernández Morales1 Profesor Titular de Universidad Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría 68), Universidad de Málaga
Abstract
The aim of this paper is to make use of generalized non-linear models to graduate mortality data from Andalucía allowing for unobserved heterogeneity. Two families of frailty models have been considered, Makeham-Gamma and Makeham-Inverse ...
Read More
La media geométrica, como principio de cálculo de primas
La media geométrica, como principio de cálculo de primas
Cristina Lozano-Colomer Departamento de Métodos Cuantitativos Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). clozano@cee.upcomillas.es y José L. Vilar-Zanón Departamento de Economía Financiera y Actuarial. Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Este artículo estudia el problema del cálculo de primas para distribuciones de siniestralidad con cola gruesa como Pareto con parámetro de forma, en las que la esperanza matemática no existe. ...
Read More
Provisión matemática a tipos de interés de mercado
Provisión matemática a tipos de interés de mercado
J. Iñaki De La Peña ; Iván Iturricastillo ; Rafael Moreno ; Eduardo Trigo
RESUMEN
En seguros de vida se determina habitualmente la provisión matemática a través del método prospectivo bajo las mismas hipótesis con las que se ha determinado el coste o primas a abonar. Sin embargo la existencia de una normativa amplia y específica, tanto a nivel de la Unión Europea como en España, sobre la aplicación de técnicas inmunizadoras en el mundo asegur...
Read More
La distribución de Poisson-Beta: aplicaciones y propiedades en la teoría del riesgo colectivo
La distribución de Poisson-Beta: aplicaciones y propiedades en la teoría del riesgo colectivo
Emilio Gómez Déniz1, José María Sarabia2 y Faustino Prieto2
Resumen
En el presente trabajo se estudia la distribución Poisson-Beta, tanto en los seguros individuales como en la teoría del riesgo colectivo. Se comienza revisando las propiedades básicas de la distribución. Estas propiedades incluyen los momentos ordinarios y factoriales, relaciones de recurrencia, así como las primas de riesgo, colec...
Read More
Efectos del reaseguro proporcional en el reparto de dividendos. Un análisis a largo plazo
Efectos del reaseguro proporcional en el reparto de dividendos. Un análisis a largo plazo
Maite Mármol, M.Mercè Claramunt y Anna Castañer Profesoras del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial
RESUMEN
El objetivo del trabajo es presentar la interacción entre el reaseguro proporcional y el reparto de dividendos. En primer lugar, resumimos las características del modelo clásico de la teoría de la ruina y comentamos las modificaciones producidas por la introducción de un r...
Read More
Solvencia en un reaseguro finite risk
Solvencia en un reaseguro finite risk
M. A. Pons Cardell y F. J. Sarrasí Vizcarra
ABSTRACT
One of the characteristics of the finite risk reinsurance is the existence of an found of experience, which is constituted by the premiums charged by the reinsurer, together with his financial incomes, and his objective is to finance the claims to be satisfied to the insurer in the specified period. The objective of this work is to design a model that allows us to determinate the reserve that the found ...
Read More
Criterios de selección de modelo en el credit scoring. Aplicación del análisis discriminante basado en distancias
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELO
Criterios de selección de modelo en el credit scoring. Aplicación del análisis discriminante basado en distancias
Eva Boj, Mª Mercè Claramunt, Anna Esteve y Josep Fortiana
ABSTRACT
The aim of this paper is to study model selection criteria in credit scoring. Such criteria are usually derived from an error cost function which takes into account misclassification probabilities in good and bad credit risk subpopulations plus other parameters encoding context...
Read More
Estabilidad, caos y crisis financiera
Estabilidad, caos y crisis financiera
Ubaldo Nieto de Alba
ABSTRACT:
In this paper, the origin and evolution of the current crisis are analyzed, one that has originated in the process of creation, sale, division and globalization of risks that, compared with actuarial procedures and methods applied to insurance, the oldest institution that markets, divides and universalizes risk, this work points out technical-financial errors committed. Crises like the present one keep professionals in the...
Read More