El Instituto de Actuarios Españoles celebró su Asamblea General 2019

El Instituto de Actuarios Españoles celebró su Asamblea de 2019  

  • El informe de gestión y las cuentas anuales fueron aprobados por unanimidad

 

El Instituto de Actuarios Españoles celebró el 30 de mayo su Asamblea General Ordinaria de 2019, en el auditorio de la Fundación MAPFRE, continuando así con la realización de actos institucionales en las sedes de las principales empresas del sector asegurador y de la consultoría actuarial.

Haciendo balance del año 2018, Gregorio Gil de Rozas, Presidente del Instituto, destacó la importante labor institucional llevada a cabo. Así, destacó las relaciones establecidas con la Administración, subrayando la colaboración del Instituto con la Comisión de Seguimiento del Baremo de Autos, la Comisión de Estudio del Baremo Sanitario, las aportaciones para la Transposición de la Directiva de los fondos de pensiones de empleo (IORP II), y la participación en el Equipo de trabajo para la redacción de la Circular (1/2018) del Informe especial de revisión del Informe de situación financiera y de solvencia ISFS (SFCR) y en las Comisiones de Digitalización y de Mutualidades, creadas en el seno de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones de la DGSFP.

Rafael Moreno, Vicepresidente del Instituto y Director de la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera (EPAF), dio cuenta de las 20 actividades formativas realizadas, que supusieron cerca de 4.000 horas de formación, en materias como Data Science, Embedded Value, Función Actuarial o IFRS17, entre otros.

“El Instituto contribuye a la mejor formación continua de los Actuarios Colegiados y al mejor posicionamiento de la profesión de Actuario como referente ante la sociedad en general, con iniciativas la acreditación CERA o la aprobación de una estrategia de formación continua (CPD), que nos hacen formar parte del liderazgo actuarial en Europa”, afirmó Rafael Moreno.

El Tesorero, Ramón Nadal, expuso el presupuesto para 2019 y las Cuentas Anuales 2018, éstas con informe del auditor favorable y sin salvedades, siendo ambos aprobados por unanimidad.

El Director General, Javier Olaechea, explicó la adhesión del Instituto de Actuarios al Registro de Transparencia de la Unión Europea y al Registro de Grupos de Interés de la CNMC, como una extensión de la política de transparencia que debe regir en las corporaciones colegiales.

En opinión de Gregorio Gil de Rozas, “gracias a las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años, estamos dando respuesta a los retos de la profesión, como la formación continua, la acreditación CERA, la deontología profesional, los nuevos ámbitos de trabajo como el Data Science, el Baremo de Autos o la gestión de riesgos empresariales ERM, y la colaboración con la recientemente creada Autoridad Macroprudencial, y ahí es donde estamos posicionando al Instituto de Actuarios Españoles”. Y añadió que “cada año van participando más colegiados en las actividades del Instituto, consolidando la Asamblea General como lugar de encuentro anual de los actuarios.”

Tras la Asamblea General, David Navarro, emprendedor de insurtech y miembro de AEFI, impartió la ponencia “¿Quién se ha comido mi queso?”, en la que analizó las nuevas funciones del actuario como científico de datos.