2 de cada 3 titulados en ciencias actuariales encontraron trabajo en menos de 1 año

Según datos del Ministerio de Educación

2 de cada 3 titulados en ciencias actuariales encontraron trabajo en menos de 1 año

• 6 de cada 7 actuarios lo hacen en menos de 4 años.
• 8 de cada 10 actuarios se colegian en el Instituto de Actuarios Españoles

Madrid, 10 jul. 17

El porcentaje de titulados universitarios en Ciencias Actuariales y Financieras que terminaron sus estudios en el curso 2009/2010 que estaban afiliados a la Seguridad Social antes de 1 año era del 64%, y cifra que se eleva a un 84% en el plazo de 4 años.

Son datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte relativos a estudiantes universitarios que terminaron la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras en el curso 2009/2010, antes de la implantación de Bolonia y de los Master en Ciencias Actuariales y Financieras.

En España, para ser actuario es necesario superar un Master Oficial en Ciencias Actuariales y Financieras y colegiarse en un Colegio Profesional. El Instituto de Actuarios Españoles, con sede en Madrid, aglutina al 80% de los actuarios colegiados en España.

La profesión de actuario tiene en España unas características fundamentales: es una profesión regulada, con reservas de actividad y colegiación obligatoria.

El legislador le da una gran importancia a la figura del actuario en la legislación de planes y fondos de pensiones, en la legislación de ordenación de seguros, en la valoración de compromisos por pensiones del sector bancario, en la revisión de la solvencia de entidades aseguradoras, o en la valoración de daños personales por accidentes de tráfico.

Pero como profesión dinámica, se encuentra además incorporando competencias profesionales de Data Science, como aplicación avanzada del Big Data, y de gestión de riesgos empresariales (ERM).

El IAE, que aglutina a 8 de cada 10 actuarios en España, podrá acreditar como expertos en gestión de riesgos CERA (Certified Enterprise Risk Actuary) a sus miembros, gracias a su adhesión a CERA Global Association, entidad gestora de una exclusiva acreditación de la que disponen únicamente 2.500 actuarios en todo el mundo, principalmente en países anglosajones.

El Master en Ciencias Actuariales y Financieras (el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, al que están homologados los poseedores de la preexistente Licenciatura de idéntico nombre), se imparte en 8 universidades en España: Universidad de Alcalá, Universidad de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de León, Universidad de Málaga, Universidad del País Vasco, y Universidad de Valencia.

Gregorio Gil de Rozas afirmó que “según el portal CareerCast, en el año 2015, la mejor profesión era la de Actuario. Este estudio del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, demuestra que la profesión de actuario tiene un gran presente y un mejor futuro, gracias al Data Science y a la gestión de riesgos empresariales, campos a los que se está abriendo la profesión de Actuario”.