Modelos avanzados de asignación de capital en las entidades de seguros

Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 3ª época, 21, 2015/31-72

Modelos avanzados de asignación de capital en las entidades de seguros

Teodora Ruxandra Laura Stoenescu

RESUMEN
La creciente complejidad de los riesgos que afectan a una entidad de seguros ha generado la necesidad de mejorar la normativa existe y establecer reglas más concretas para la valoración de activos y pasivos, la gestión de riesgos y la supervisión por parte del regulador. Solvencia II es el nuevo marco legal de las aseguradoras europeas. Una de sus características más relevantes es que facilita una tarea fundamental para la entidad de seguros: la asignación de capital. En este artículo veremos qué representa la asignación de capital, por qué es necesaria, qué métodos de asignación existen y cómo se pueden implementar tres de estos métodos (el modelo CAPM, el modelo de Myers- Read-Butsic y el modelo de Shapley) para realizar la asignación. Palabras claves: asignación de capital, Solvencia II, riesgo, CAPM, Myers- Read-Butsic, Shapley

ABSTRACT
The growing complexity of risks which affect an insurance company has generated the need to improve the existing regulation and establish better rules for the valuation of assets and liabilities, risk management and supervision. Solvency II is the new regulatory framework for European insurance companies. One of its main traits is that it facilitates a fundamental task for an insurance company: capital allocation. In this paper we will see what capital allocation is, why it is necessary, what allocation methods are available and how three of these methods (the CAPM, the Myers-Read- Butsic model and the Shapley model) can be used to allocate capital. Keywords: capital allocation, Solvency II, risk, CAPM, Myers-Read-Butsic, Shapley

Descargue este artículo en pdf