La Escuela de Práctica Actuarial y Financiera recibe un nuevo impulso

 

En su primera Asamblea como Presidente, Gregorio Gil de Rozas presentó a los miembros de la nueva Junta de Gobierno. Así, a los nombres de Ramón Nadal, Rafael Moreno, Alicia Meco y Luis Mª Sáez de Jáuregui, que ya estaban en la anterior Junta, se les ha unido Fernando Ariza, David Carrasco, Luis Alfonso Jiménez, Aitor Milner, Francisco Muñoz-Murgui y Carlos Quero. También fue la primera Asamblea para el nuevo Director General, Javier Olaechea.

 

En el balance del año 2015, Luis Sáez de Jáuregui incidió en el importe papel que han tenido los Actuarios a través de su Colegio Profesional en el Baremo de Autos (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), gracias al Grupo de Trabajo Actuarial creado por el Colegio como expertos independientes, que elaboró las “Bases Técnicas Actuariales”.

 

Se destacaron también las aportaciones realizadas a la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) y del ROSSEAR (Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras).

 

Rafael Moreno, nuevo Director de la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera (EPAF), explicó los retos principales que afronta la Escuela en esta nueva etapa: consolidar la oferta de formación y abrir nuevos horizontes, tratando de satisfacer otras demandas existentes.

 

El objetivo es contribuir a la mejor formación continua de los Actuarios Colegiados y al mejor posicionamiento de la profesión de Actuario como referente ante la sociedad en general.

 

El Consejo de la EPAF estará formado por José Miguel Rodríguez-Pardo como Presidente, y contará con Rafael Moreno como Director, y como vocales, con Antonio Ferri, Aitor Milner, Francisco Muñoz-Murgui y Julián Oliver.

 

El Tesorero, Ramón Nadal, expuso las Cuentas Anuales 2015 y el Presupuesto de 2016, que fueron ambos aprobados por unanimidad.

 

Por último, el Presidente informó que la Bolsa de Empleo del IAE, uno de los servicios mejor valorados por los Actuarios Colegiados, gestionó 131 posiciones en 2015, lo que supone un 19% más que en 2014 (110), y un 54% más que en 2013 (85).

 

En opinión de Gregorio Gil de Rozas, “el futuro de la profesión de Actuario necesita un Colegio Profesional que dé respuesta a los retos de la profesión, como la formación continua y la deontología profesional, y a los retos sociales, como el futuro de las pensiones, y ahí es donde el Instituto de Actuarios Españoles se está posicionando”.