El Instituto de Actuarios Españoles participará en el nuevo mecanismo de monitorización de tablas biométricas de la DGSFP

  • La DGSFP crea una nueva Comisión Técnica de análisis de hipótesis para la elaboración de tablas biométricas
  • El Instituto de Actuarios Españoles ha colaborado con la DGSFP en este nuevo marco de gestión de riesgos biométricos desde una perspectiva cualitativa

Madrid, 22 de abril 2021

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, un nuevo Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Ordenación, Supervisión y Solvencia (ROSSEAR), y en el que se habilita para que, mediante Orden Ministerial se cree una comisión técnica que analice y monitorice las hipótesis para la elaboración de tablas biométricas, en un nuevo marco de colaboración público-privada, y que contará con el Instituto de Actuarios Españoles, además de con representantes de la Administración, de la industria aseguradora, y, si así se estimase, otras personas del ámbito universitario o profesional afín a la materia.

El regulador reconoce así la conveniencia de disponer de un mecanismo institucional de monitorización del contraste de validez de las tablas biométricas con la evolución en el tiempo de la mortalidad, supervivencia, invalidez y morbilidad reales, y contar con los principales expertos en la materia, destacando la participación de la profesión actuarial, como experta en la gestión del riesgo biométrico y responsable de la formulación de las bases técnicas actuariales, organizada en el Instituto de Actuarios Españoles.

La Comisión técnica elevará al Director General de Seguros y Fondos de Pensiones análisis y propuestas de mejora en relación con los diferentes aspectos que pudieran afectan a la elaboración y aplicación de las tablas biométricas, así como de la eventual necesidad de proceder a su actualización.

Con este nuevo Real Decreto concluye el proceso de revisión y aprobación de las tablas biométricas, que se hicieron públicas por Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones el pasado mes de diciembre, y que establece un nuevo marco normativo que reconozca la existencia y la importancia del riesgo biométrico y que contribuya a una eficiente gestión de dicho riesgo biométrico.

Este proceso de revisión biométrica ha contado con las aportaciones en cuestiones cualitativas del Instituto de Actuarios Españoles, cuya profesionalidad y rigor técnico ha sido reconocido por la DGSFP en la jornada que sobre esta materia celebró el Instituto de Actuarios el pasado 25 de marzo.

Rafael Moreno, Presidente del Instituto de Actuarios Españoles, ha manifestado “el agradecimiento del Instituto de Actuarios Españoles por la confianza que la DGSFP deposita en nosotros en aquellos proyectos de índole actuarial que lleva a cabo, como fueron las Bases Técnicas Actuariales del Baremo de Autos, el informe especial de revisión de la situación financiera y de solvencia, el desarrollo de la Función Actuarial tanto en seguros como en pensiones, y ahora con las nuevas tablas biométricas”, y añadió: “este agradecimiento es extensivo a los actuarios colegiados que han participado en este proceso de asesoramiento y supervisión, quienes son el alma de la profesión y del Instituto”.

Real Decreto 288/2021, de 20 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras; se da nueva redacción al artículo 34 del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por el Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre; y se modifica el Reglamento para la aplicación de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre Seguros Agrarios Combinados, aprobado por el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre (BOE 21 abril 2021).