El IAE participó en el XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro

Los pasados 10, 11 y 12 de noviembre se celebró en Málaga el XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, con ponencia presentada por el Vicepresidente del Instituto de Actuarios Españoles, el Prof. Rafael Moreno Ruiz.

Buena parte de las ponencias presentadas en el Congreso tuvieron por objeto diferentes aspectos del nuevo sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (el conocido como “Baremo de accidentes de tráfico”) establecido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, que entró en vigor el 1 de enero del presente año.

Una importante novedad del nuevo Baremo respecto del vigente hasta el 1 de enero de 2016 consiste en que incluye indemnizaciones por los perjuicios patrimoniales que sufren los perjudicados, diferenciadas de las indemnizaciones cuyo fin es compensar los perjuicios no patrimoniales ocasionados (que la ley denomina “perjuicio personal básico” y “perjuicio personal particular”).

Concretamente, la Ley 35/2015 prevé indemnizaciones tanto por lucro cesante (pérdida de ingresos netos futuros) como por daño emergente (incremento de gastos causado por la nueva situación del lesionado), y tanto en el caso de la muerte de la víctima del accidente como en el caso de lesiones permanentes (secuelas), las cuales, en coherencia con el carácter periódico y permanente en el tiempo de dichos perjuicios patrimoniales, requieren una valoración actuarial.

El Prof. Rafael Moreno Ruiz, Vicepresidente del Instituto de Actuarios Españoles, impartió la ponencia titulada “Indemnizaciones de perjuicios patrimoniales en el nuevo baremo. Valoración actuarial, tablas y excepciones a las mismas”, elaborada por él mismo y por los también profesores de la Universidad de Málaga y miembros titulares del Instituto de Actuarios Españoles Olga Gómez Pérez-Cacho y Eduardo Trigo Martínez, en la cual se analizan las características de las indicadas indemnizaciones con arreglo tanto a lo dispuesto en la propia Ley 35/2015 como en las Bases Técnicas Actuariales del Baremo, las cuales contienen la metodología de valoración actuarial empleada y las hipótesis biométricas y económico-financieras asumidas, y que fueron elaboradas por un Grupo de Trabajo Actuarial constituido en el seno del Instituto de Actuarios Españoles en apoyo de los trabajos llevados a cabo por la Comisión de Expertos del Baremo.