El Instituto de Actuarios Españoles formará parte de los Organismos que colaborarán con la Autoridad Macroprudencial

Según recoge el Real Decreto 102/2019, de 1 de marzo

El Instituto de Actuarios Españoles formará parte de los Organismos que colaborarán con la Autoridad Macroprudencial

  • Banco de España, CNMV, DGSFP, FROB, ICAC, Fondo de Garantía, CCS, CNMC o AIREF son el resto de organismos sujetos también a esta colaboración

 

El Instituto de Actuarios Españoles formará parte de la relación de Organismos y Autoridades que colaborarán con la recién creada Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera AMCESFI.

Según recoge el artículo 17.1 del citado Real Decreto, el Instituto de Actuarios Españoles, como Corporación de Derecho Público de ámbito nacional de carácter científico y profesional, formará parte del selecto elenco de organismos y autoridades que colaborarán con la AMCESFI.

Los organismos y autoridades que tienen este deber de colaboración con la Autoridad Macroprudencial son, además del Instituto de Actuarios Españoles, el Banco de España, la CNMV, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), el FROB, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, el Fondo de Garantía de Inversiones, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La AMCESFI busca mejorar la coordinación de la supervisión macroprudencial a nivel nacional y ayudar a prevenir o mitigar los riesgos sistémicos, redundando así en una contribución más sostenible del sistema financiero al crecimiento económico. Viene a reforzar las funciones de supervisión del Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Asimismo, tiene como misión el seguimiento y análisis de aquellos factores que puedan afectar al riesgo sistémico, por un lado, y por otro, emitir opiniones, alertas y recomendaciones, cuando así lo estime oportuno a la luz de su análisis previo.
De este modo, se respeta su independencia. Este órgano viene a reforzar esas funciones, analizando y
emitiendo opiniones y alertas, y pudiendo llegar en último término a dirigir recomendaciones de política macroprudencial a los supervisores, para que adopten medidas específicas.

El BOE del pasado 2 de marzo ha publicado el Real Decreto 102/2019, de 1 de marzo, por el que se crea la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera, se establece su régimen jurídico y se desarrollan determinados aspectos relativos a las herramientas macroprudenciales.